Cómo crear un Currículum Vitae médico exitoso

    [fa icon="calendar"] 16-ago-2016 10:50:08 / by Guadalupe Albino

    cv_exitoso-_1.jpg

     ¿Buscas una nueva oportunidad laboral o quieres subir tu Curriculm Vitae,  a un portal para promocionar tus servicios? En este post te mencionaré las características que debe contener un currículum para generar alto impacto entre las personas.

    Para empezar, debe contar con un orden, conformado por apartados para diferenciar el tipo de información que presentas. Entre dichos apartados, se pueden citar:

    1.

     

    Título. Debes poner tu área o especialidad con los años que tienes de experiencia. Por ejemplo: Cardiólogo con 10 años de experiencia.

    2.

     

     

    Datos personales. Esta sección es muy importante, ya que a través de esta información podrán contactarse tus pacientes y/o reclutadores. Asegúrate de anotar tu nombre, correo electrónico,  teléfonos y ciudad donde rádicas.

    3.

     

    Objetivo. Describe cual es el objetivo de tu servicio profesional, procura no sobrepasar más de tres líneas.

    4.

     

    Formación académica. Aquí debes poner tu último grado académico, además de las áreas de especialización y subespecialización que has conseguido durante tu formación como médico. Te recomiendo que empieces del más reciente al más antiguo. 

    5.

     

    Padecimientos que atiendes. Enlista los padecimientos en los que has adquirido mayor experiencia  y que sean tu especialidad.

    6. 

     

     

     

     

     

     Experiencia laboral. Es importante que anotes la experiencia laboral que has adquirido, para lo cual debes de incluir la siguiente información:

    • Nombre del puesto
    • Periodo que abarca
    • Nombre del hospital o clínica
    • Actividades principales
    • Logros obtenidos

     

     

    Recuerda que un CV debe ser de manera resumida y sólo incluye los últimos dos empleos. Si el CV es para un sitio web deberás poner solo en donde laboras actualmente.

     7.

     

    Seminarios y/o cursos. Para el sector médico, es muy importante esta sección, ya que deben agregar todos los cursos y congresos importantes a los cuales han asistido y por lo tanto, forman parte de su formación médica.

     8.

     

    Certificaciones y membresias. Agrega las certificaciones que has adquirido y las asociaciones y grupos a los que perteneces que den valor a tu trabajo.
     

    Procura respetar las siguientes recomendaciones:

     
    • Elige un modelo de CV que sea atractivo a la vista.
    • Redacta con claridad y realza la información que plasmas, a través de los de viñetas, negritas, subrayados y cursivas a lo largo de todo tu currículum.
    • Cuida tu ortografía y redacción.
    • No tener más de dos cuartillas
    • Sé conciso. La síntesis de tu trayectoria profesional debe ser redactada en sencillos párrafos.
     

    Recuerda que tener tu currículum bien estructurado es la mejor carta de presentación con la que puedes contar durante tu trayectoria médica profesional.

    ¿Necesitas más consejos? Descarga el ebook gratis y haz de tu C.V. una herramienta para triunfar.

     

    Esperamos que esta información sea de tu agrado y utilidad. 

    Nuevo llamado a la acción

    En MedicalManik estamos pendientes de tus comentarios ¡Escríbenos!

    Suscríbete al Blog

     

    Topics: Mejores prácticas

    Guadalupe Albino

    Written by Guadalupe Albino