Cómo preparar una presentación

    [fa icon="calendar"] 24-abr-2015 11:00:00 / by Daniela García

     

    La presentación oral constituye una forma muy efectiva de comunicar que se utiliza para eventos de índole médica; cursos, seminarios, congresos, entre otros.

    ¿Qué factores influyen para el éxito de una presentación?

    • Script o Guión para la presentación; delimitar temas y subtemas, eliminar información poco veraz e innecesaria. Es crucial hacer ensayos previos del mismo, con el fin de detectar muletillas al momento de impartir la plática.
    • Apoyo visual; diapositivas, proyecciones, o rotafolios de ser el caso.
    • Imagen y seguridad del presentador: Es importante proyectar una imagen que genere confianza y manejarse con la mayor seguridad posible al hablar, esto con la intención de captar (y retener) la atención de los oyentes.
    • El lugar donde se lleva a cabo la presentación; si será en un salón cerrado, en un aula escolar, entre otros.
    • Las herramientas de apoyo con las que realizaremos la presentación; computadora, proyector, micrófonos, y cómo será su acomodo.
    • Puntualidad; Comenzar la presentación en el día y hora establecidos para su realización.
    • Sesión de preguntas y respuestas. Ello genera empatía entre el presentador y el oyente, permite la sana retroalimentación y aclaración de dudas, así como el recibimiento de comentarios y sugerencias.

    El tema.

    Como lo mencionamos anteriormente, lo mejor será elegir uno sólo. Así, al momento de la elección podremos centrarnos en él, delimitar los subtemas que consideremos necesarios y eliminar los que no tengan relevancia.

    Al elaborar el script o guión, es importante seguir estos lineamientos:

    • Introducción.- Una breve descripción del tema y su importancia.
    • Cuerpo o núcleo.- El tema a profundidad y la explicación de los subtemas elegidos.
    • Recapitulación.- Un resumen de los aspectos más importantes para reafrimar el conocimiento, no crear redundancia.
    • Revisión.- Sucede que a veces, al estar expuestos mucho tiempo a determinada información, no detectamos errores ortográficos o de sintaxis, por lo que es importante solicitar ayuda de un colega que nos apoye revisando el guión.
    • Ensayo.- De la misma manera, es bueno ensayar el guión varias veces, algunas en solitario para adquirir seguridad, y otras con cierto número de personas, con el fin de detectar muletillas o malos hábitos como leer toda la diapositiva sin dar lugar al contacto visual con los oyentes.

    Apoyo visual:

    Con las diversas herramientas de programas que nos ayudan en la elaboración de presentaciones, el trabajo se facilita significativamente, sin embargo, lo más importante es el contenido.


    Aquí algunos consejos para crear diapositivas con contenido de calidad:

    • Apoyarnos en el guión que previamente hicimos, recapitular aspectos importantes y breves en las diapositivas, para no saturar de información a los asistentes y no crear confusión.
    • Utilizar tablas, gráficas, infografías, entre otros. Con el fin de crear sinergia entre el texto y el material visual para lograr una mayor comprensión y retención.
    • Se recomienda no utilizar color rojo o anaranjado en el texto.
    • De forma contraria, los colores más recomendables para el fondo de la diapositiva son negro y azul, y para el texto blanco, o a la inversa.

    Imagen y seguridad:

    Algunas personas son buenas por naturaleza para hablar en público, sin embargo no todos tenemos las mismas habilidades de comunicación e interacción con los oyentes.

    Considera estos puntos para lograr una buena presentación:

    • Utiliza ropa y calzado con los que te sientas cómodo, sin dejar de lado la formalidad según sea requerida. Lo mejor es usar colores neutros, prendas sobrias y pocos accesorios que no sean tan llamativos.
    • Ensaya varias veces el contenido de tu guión, primero házlo a solas y después solicita ayuda a algún colega, recuerda que la intención no es leer, ni aprenderlo de memoria, sino convencer a la audiencia de que pueses hablar del tema con total soltura y seguridad. Detecta muletillas y malos hábitos, como leer todo el contenido de la diapositiva.
    • Acomoda tu postura, es importante para la imagen que proyectas y también para tu bienestar físico.

    El lugar:

    Es necesario conocer el lugar donde realizaremos la presentación. Esto con el fin de organizar el acomodo de las herramientas, saber si hay espacio necesario para moverte mientras realizas la presentación, desde qué lugar vas a dirigirte a la audiencia, entre otras cosas.

    • De ser posible, solicita apoyo para la logística del evento, de esta manera tu podrás concentrarte únicamente en el tema de la presentación y no presionarte por la organización.
    • Conoce el lugar donde llebarás a cabo la presentación.

    Las herramientas de apoyo:

    Además de tu presencia, son un elemento vital para la presentación. Las tres "R" de las herramientas de apoyo para una presentación; Revisa, Recuerda y Respalda.

    • Revisa y prueba tus herramientas de trabajo (computadora, proyector, cámara, micrófono) con anterioridad.
    • Recuerda ubicar tu presentación en una carpeta de fácil ubicación.
    • Respalda toda tu información e incluye dicho respaldo en tus herramientas de apoyo.

    Puntualidad:

    Este punto es crucial para el éxito de una presentación. Siempre se indica una fecha y hora para la realización del evento, es importante que ambos sectores (presentador y audiencia) las respeten, el llegar tarde se considera una falta de respeto para el presentador y los oyentes que ya se encuentran presentes en el recinto.

    Sesión de preguntas y respuestas:

    Se trata de un espacio de tiempo para que la audiencia emita sus dudas, sugerencias y comentarios. Es bueno realizar dicha sesión ya que genera un ambiente de empatía entre los oyentes y el presentador. Sugiere profesionalismo y escucha activa de las inquietudes de la audiencia.
    • Determina el tiempo que habrá para la sesión.
    • Después de presentarte, indica el tema del que hablarás y menciona que al final de la presentación habrá una sesión de preguntas y respuestas.
    • Procura ser breve y conciso al contestar.
    • Cuando se acabe el tiempo destinado a la sesión, elabora una breve conclusión oral que sea clara para que la audiencia comprenda que la presentación ha terminado.

    Esperamos que esta información sea de tu agrado y utilidad. En MedicalManik estamos pendientes de tus comentarios ¡Escríbenos!

     

     

    Regstrate_gratis_en_MedicalManik2

    Suscríbete al Blog

    Topics: Actualización y novedades, Mejores prácticas

    Daniela García

    Written by Daniela García