¿Qué necesitas para facturar electrónicamente en tu consultorio?

    [fa icon="calendar"] 28-sep-2015 15:02:48 / by Guadalupe Albino

    En artículos anteriores, MedicalManik te ha mostrado los pasos para abrir tu consultorio. En esta ocasión, te hablaremos acerca de cómo un doctor puede darse de alta en hacienda y de todos los trámites que necesita realizar para poder emitir facturas electrónicas dentro de su consultorio médico.

    La facturación electrónica, a partir de 2014  es obligatoria para todos los contribuyentes que tienen ingresos superiores a los doscientos cincuenta mil pesos anuales, esto de acuerdo al Sistema de Administración Tributaria, mejor conocido como SAT. 

    Pero ¿qué es una factura electrónica? Una factura electrónica o Comprobante Fiscal Digital (CFD) es un documento que expides al vender un bien, prestar un servicio o rentar un inmueble. Su validez es igual a la de cualquier factura impresa, pero además, te brinda otros beneficios como mayor seguridad, ahorro en el tiempo de procesos administrativos y operativos, y por último, ayuda al medio ambiente, ya que existe un ahorro significativo de papel y tinta.

    De acuerdo a los requisitos solicitados, a continuación te los mencionaremos:

    Uno. Estar dado de alta en hacienda, ya sea como persona moral o persona física y contar con RFC. Para ello debes acudir directamente a cualquiera de las Administraciones Locales de Servicios al contribuyente; te recomendamos primero sacar una cita para realizar éste trámite en https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx  o también puedes hacerlo por vía internet en: www.sat.gob.mx/informacion_fiscal. Para poder darte de alta deberás contar con documentos oficiales como:

    • CURP
    • comprobante de domicilio reciente y                        
    • cualquier identificación vigente con firma

    En caso de ser persona moral, debes cumplir con otros documentos como Poder General del Representante Legal para actos de dominio o de administración y  el Acta Constitutiva (Más  detalles ver en http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/tramites). Una vez que obtengas tu RFC podrás continuar con el siguiente requerimiento.

    Dos. Contar con Firma Electrónica Ava nzada (conocida como FIEL). Es primordial que todos los contribuyentes cuenten con este requisito. Para obtenerla, debes tener adicional a la documentación ya citada, tu RFC. Para agilizar tu trámite, genera tú mismo tus archivos de  clave privada en el SAT sat.gob.mx/fichas_tematicas/fiel/ Respecto a este punto,  necesitarás un dispositivo USB para guardar los archivos que se descargan. Una vez que cuentes con lo anterior, agenda una cita con la gente del SAT para corroborar y terminar con este trámite.

    Tres. Contar con uno o más Certificados de Sello Digital (CSD).Sirve para firmar digitalmente tus  facturas. De esta forma, una vez que obtengas tu FIEL, también debes tramitar tu CSD y lo  puedes tramitar a través de internet con la aplicación SOLCEDI y CertiSAT que el SAT ha  puesto a disposición de los contribuyentes. Para mayor información entra a www.sat.gob.mx/informacion_fiscal. Por medio de este certificado, el contribuyente podrá  sellar electrónicamente todas las facturas que emita, garantizando la integridad y autenticidad de las mismas.

    Cuatro. Generar un archivo que será tu factura electrónica. Hasta  completar este punto, el  SAT te generará un archivo de extensón .xml. Cuando recibas este archivo, tienes dos   alternativas:

    • Una, que acudas de nuevo al SAT para que te asignen folio y sello electrónico.
    • Dos,  que entregues este archivo a un proveedor autorizado, quien hará todo  el         trámite y te entregará las facturas.

    Una vez, finalizado el proceso, tú como doctor o clínica, ya puedes expedir facturas electrónicas a los pacientes que lo soliciten. 

    Para mayor información del trámite de las facturas electrónicas o para iniciar con tus trámites, ingresa a la página del SAT en: www.sat.gob.mx

     

    Fuentes:

    www.sat.gob.mx

     

      Nuevo llamado a la acción

    Esperamos que esta información sea de tu agrado y utilidad. En MedicalManik estamos pendientes de tus comentarios ¡Escríbenos!

    Suscríbete al Blog

     

    Topics: Dudas frecuentes.

    Guadalupe Albino

    Written by Guadalupe Albino