Abrir tu consultorio no es tarea fácil, pero sí un paso importante en tu carrera como médico, para lograrlo debes invertir mucho tiempo y dinero en el proceso, por lo que te decimos los pasos a seguir para alcalzar tu objetivo:
- Informate. Busca información sobre los tramites, reúne toda la que puedas ya que te será de mucha ayuda, consulta la NORMA Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, y la NOM-197-SSA1-2000, en donde encontrarás los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento con que debe cumplir tu consultorio, dependiendo del tipo de establecimiento que elijas.
- Busca un lugar. Ya que estés informado sobre la infraestructura, realiza una búsqueda exhaustiva de un lugar que cumpla con los requisitos establecidos anteriormente.
- Consigue permisos y licencias. Entra a la página de COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) dónde podrás encontrar todos los tramites que debes realizar para obtener las licencias necesarias para tu consultorio, te recomendamos hacerlo con tiempo ya que estos tramites suelen tardar varios días.
- Compra equipo médico, computadoras y otros suministros. Es necesario que investigues a fondo los lugares donde puedes encontrar lo que necesitas, realiza comparaciones de calidad y precio. No olvides comprar un equipo de computo y adquirir un software de expediente clínico electrónico, con el cual te será más fácil pasar la revisión de COFEPRIS y también te ayudará a la administración de tu consultorio brindándote un consultorio más organizado.
- Obtén un seguro. Necesitarás un seguro de responsabilidad civil médica para que estes protegido mientras realizas tu práctica.
- Busca pacientes. Tal vez esto sea lo más difícil que tendrás que hacer, ya que actualmente las personas son desconfiadas y les cuesta trabajo realizar un cambio, te sugerimos darte de alta en uno o varios Directorios de Médicos en línea, así ocmo crear un perfil en Facebook y Twitter para atraer más pacientes.
Te invitamos a suscribirte a nuestro blog para que tengas información importante que te sirva para aumentar tu practica y tener más pacientes.
Fuentes:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/197ssa10.html, http://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Servicios%20de%20Salud/LicenciasSanitarias.aspx