Top 5 de avances médicos en los ultimos años

    [fa icon="calendar"] 21-oct-2015 11:01:05 / by Damaris Pardo

    En los últimos años la medicina ha logrado varios avances significativos, con los que muchas vidas se han logrado salvar. Gracias a las nuevas tecnologías se han hecho cosas que antes solo eran un sueño, tal es el caso de la impresora 3D en donde se pueden imprimir órganos. 

    Por eso te dejamos el top 5 de los avances tecnológicos en los últimos años. 

    1. Vacuna contra el ébolaLa vacuna VSV-EBOV iniciada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y posteriormente desarrollada por la farmacéutica Merck. La OMS afirma que hasta ahora la inmunización es 100% efectiva, pero la cifra podría cambiar a medida que se recogen más datos.
    2. Diagnóstico temprano basado en genes. Leer la información genética que contiene el ADN puede ser una herramienta fundamental para detectar enfermedades de una manera más rápida y eficaz. Los expertos apuestan por esta tecnología para saber cómo responderán los pacientes oncológicos a las terapias e incluso estimar su supervivencia. El big data resultante de estas investigaciones puede ser aplicado en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
    3. Aprueba la inmunoterapia contra el cáncer La inmunoterapia fué considerada el avance científico más importante del 2013. Esta técnica contra el cáncer mostró beneficios en el tratamiento del melanoma metastásico y de algunos tumores de pulmón y riñón. La idea es atacar a las células cancerosas utilizando el sistema inmune del paciente. Los ensayos clínicos más recientes en cáncer de cérvix y de vejiga anticipan resultados positivos.
    4. Impresión 3D de órganos y tejidos. Una nueva tecnología en medicina es la impresión de órganos en 3D,  se presenta como una alternativa de la medicina degenerativa. La impresión 3D potencia a doctores, investigadores y fabricantes de dispositivos médicos. Los ayuda a trabajar más rápido,  probar de manera detallada y personalizar como nunca antes.
    5. Vacuna contra el Parkinson. Hasta 2012 se consideraba que la enfermedad de Parkinson no tenía tratamiento. Sin embargo, la empresa austriaca Affiris AG probó la vacuna PD01A, para curar la enfermedad. El fármaco obliga al organismo a destruir la proteína tóxica alfa-sinucleína que se acumula en el cerebro y que causa la muerte del sistema nervioso. 

     

    Esperamos que esta información sea de tu agrado y utilidad. En MedicalManik estamos pendientes de tus comentarios ¡Escríbenos!

    New Call-to-action

     

    Suscríbete al Blog

     



     

    Topics: Actualización y novedades

    Damaris Pardo

    Written by Damaris Pardo